jueves, 19 de junio de 2014

Exclusivo! Entrevista a profesora de química! Paola Hormazabal
Bueno, ya que este es un blog de experimentos no encontré a nadie más apropiado para una entrevista que a mi profesora de química! ojala les guste la entrevista, tal vez es corta pero quizás alguno aprenda algo sobre lo que es ser un profesor ;)

Hola buenos días hoy les mostrare una entrevista que le hice a mi profesora de química , Paola Hormazabal


-Hola buenos días hoy quería hacerle una entrevista de pocas preguntas para un blog de química, me lo permite?


-Por supuesto.


-Bueno para empezar le preguntaré. Hace cuanto tiempo le gusta la química?


-Mira,hace tiempo atrás,  cuando estaba en la escuela siempre me gustó química se me hacía fácil y entretenido.


-Y por qué le gusta tanto la química?


- yo escogí esta carrera porque me gusta investigar, me gusta saber el por qué de las cosas y no me gusta quedarme en la respuesta conformistas, ademas la química es muy pero muy extensa y se deja investigar muy fácilmente debido a que  todo lo que te rodea es química, ademas la puedes aplicar en la cotidianidad. 


-Y por que decidió ser profesora?


-En primera por el contacto con seres humanos. Por la oportunidad que tienes de fomentar no solo conocimientos sino valores. Por que tu como profesor: aprendes muchísimo también de tus alumnos. Solo una cosa, no creo que de repente te den ganas y ya enseñas algo que sabes... Tienes que estudiar para poder dar clases. Imagínate que una persona que no es medico pero cree saber de medicina te opera a corazón abierto porque ha leído del tema y ha visto cirugías ¿Estaría bien? Es lo mismo la metodología y los procesos de enseñanza deben ser conocidos para poder impartir cualquier clase.


-Y por ultimo pero no menos importante le pregunto siente alguna satisfacción al ser profesora?

-Claro que sí, la tranquilidad de que los conocimientos que tengas, no se desvaran al momento de morir, uno deja algo en la vida, un descubrimiento por mas pequeño que sea, es importante porque aportara ayuda en grandes descubrimientos del futuro. 


-Si, muchas gracias por enseñarme y gracias por su tiempo en esta entrevista.


-No hay problema.







viernes, 6 de junio de 2014

Y más experimentos  

LATA SALTARINA 

Hoy te vamos a presentar un experimento que seguro te gustará mucho ya que es muy fácil de hacer pero a la vez puede dejar a todas las personas que estén a su alrededor sorprendidas.
Seguro que si de repente tus padres o amigos ven que una lata de refresco normal y corriente comienza a dar saltitos por todos lados sin que nadie la esté tocando, se pueden llevar una verdadera impresión y eso es lo que vamos a enseñarte a hacer hoy.

MATERIALES:

  • Una lata de refresco vacía
  • Un mechero
  • Agua (sólo unas gotas)

CÓMO SE HACE?

Necesitamos la lata de refresco vacía, así que el primer paso será vaciar todo el contenido que tiene la lata y quitar la chapa de apertura que tiene encima- para quitarla solo tienes que moverla de un lado a otro durante algunos segundos. Una vez que la botella de refresco esté vacía y sin chapita, se pone al revés.

Ahora debemos conseguir que la lata se quede pegada momentáneamente a la mesa. Para conseguir esto, sólo debemos mojar la zona de la lata que está más pegada a la mesa. con esto se consigue que no se escape el aire y la lata quede “tensada” a la mesa.
Ahora viene la parte más sencilla, debemos pone la llama de un mechero pegada a la arte lateral de la botella y dejar que se caliente esa zona unos segundos. Podrás ver como en cuestión de segundos, la lata comienza a alejarse del fuego dando saltitos como si verdaderamente se estuviese quemando.

QUÉ ESTÁ PASANDO?

La explicación de este experimento es muy sencilla. Al sellar la lata a la mesa con agua, estás calentando el aire que hay en el interior de esta y que se ha quedado atrapado porque hemos “tensado” la botella a la mesa con agua. Al darle calor, el gas comienza a expandirse y quiere ocupar más espacio pero no puede.
El aire intenta salir por la única zona que tiene la lata de refresco que es el agujero que tiene debajo y esa es la razón por la cual da saltitos.

OJALÁ LES HAYA GUSTADO........ 





viernes, 30 de mayo de 2014

Hola, aquí un nuevo experimento :0

COMO HACER UN ARCOIRIS PORTATIL !!!!!!

A uno de niño el fenómeno más extraño y hermoso a la vez que experimentamos son los arcoiris, pero como conseguir este efecto a cualquier hora del día, como puedo entretener a un niño con un arcoiris, esto es mas facil de contestar de lo que normalmente pensarían todos. Cabe destacar que un arcoiris resulta muy entretenido de observar para un pequeño de un par de años de edad, el hecho de que implique muchos colores bonitos y llamativos y el hecho de tenerlos todos en una misma figura ya por si sólo al describirlo resulta muy atractivo.


El siguiente experimento que traemos a continuación se consigue gracias al efecto de la densidad de diferentes fluidos, así que no te vallas que en seguida te explico.
Cabe destacar que el fenómeno por el cuál se produce el arcoiris no lo explica este experimento, lo que si te puede ayudar a distinguir son las diferentes densidades de las sustancias que utilizaremos a continuación, incluso puedes jugar a ver cual es más densa que la otra con forme haces el arcoiris.

Los materiales para fabricar el arcoiris casero son los siguientes:
Un recipiente donde colocar por lo menos setecientos mililitros
Cien mililitros de agua
Cien mililitros de aceite de cocina
Cien mililitros de jabón líquido para trastes de preferencia transparente
Cien mililitros de miel
Cien mililitros de alcohol
Cinco diferentes colorantes

El procedimiento a partir de aquí es muy sencillo, perímero por separado con lis colorantes que elegiste colorearás cada una de las sustancias, después enel recipiente de aproximadamente un litro vaciarás todas las sustancias, lo interesante es que son importar el orden en que las vacíes, o si las agitas después siempre regresarán a su posición, y esto es debido a las densidades, también debido a la densidad es que no se mezclan.




Nuevo experimento :D

Si conoces a alguien o eres una de esas personas que no está muy interesado en la química o en la física, este es uno de esos experimentos que te hará surgir preguntas, y quizá te despierte una cierta curiosidad sobre estas materias, que bajo la perspectiva teórica resultan sumamente aburridas.



Cuantas veces no te has preocupado al ir a la tienda por huevos, el hecho de que se te valla a caer uno o dos o todos los huevos, y quedarte sin almorzar debido a tu descuido, pero a continuación te tenemos una posible solución para ese tipo de situaciones. Que mejor manera de hacer que los huevos sean saltarines, es mejor perseguirlos a limpiar el cochinero que quedaría, ¿no crees?
Los materiales que necesitas son:
  • Un huevo
  • Un vaso (suficientemente grande en donde quepa el huevo)
  • Cien mililitros de vinagre de manzana aproximadamente

En el vaso agregaras los cien mililitros de vinagre de manzana, es importante que no se derrame el vinagre y que el huevo quepa totalmente sumergido sin derramarse el vinagre una vez ya sumergido el huevo; es muy importante que el huevo no sea refrigerado, es decir, que el huevo este fresco, una vez establecida esta característica, se sumergirá el huevo fresco en el vaso con vinagre y se dejara reposar por aproximadamente cuarenta y ocho horas.
Una vez pasado este tiempo, podrás notar que el huevo cambio un poco de su coloración, es decir lo vez de un color como transparente, ya no es ese huevo blanco que tenías al principio, incuso a simple vista parece más frágil que antes, pero al sacarlo del vaso te darás cuenta de lo flexible que puede ser.
Y ahora puede poner aprueba ese nuevo cascaron que acabas de hacer, puedes soltarlo y notaras que en vez de quebrarse se torna un poco saltarin.









jueves, 29 de mayo de 2014

Hola aqui presentare el primer experimento de mi blog , ojala les guste ;)

BURBUJAS DE FUEGO EN TUS MANOS ! :0

Hoy les voy a enseñar cómo hacer uno de los experimentos caseros más impresionantes. Se trata de hacer una espuma de fuego de forma muy sencilla que podrás tener ¡en tu propia mano! El experimento conlleva algo de riesgo pero si se toman las medidas de precaución adecuadas no tiene por qué haber ningún problema ;)




Materiales:

- Laca para el pelo o desodorante (en spray).
- Jabón líquido concentrado (como el que usamos para lavar los platos).
- Una pajita , bombilla o cañita.
- Un cuenco grande y otro pequeño.
- Agua.
- Un mechero o encendedor.

Procedimiento

Lo primero que tenemos que hacer es coger una fuente grande con un poco de agua y echar en él un chorrito de jabón concentrado. Lo mezclamos bien todo con ayuda de la pajita.

Una vez bien removido, cogemos el spray y lo echamos en el interior de la mezcla a través de la pajita. Para ello, metemos un extremo de la pajita en el cuenco y el otro lo ponemos en la boquilla del bote de spray. Apretamos y soltamos el gas durante unos segundos. Comprobaremos que se ha formado una buena cantidad de burbujas: las burbujas de fuego ;)

Ya está todo listo. Ahora, el primer paso (y más importante) es poner al lado un cuenco pequeño con agua y humedecernos previamente la mano para evitar quemaduras. Después, cogemos una buena cantidad de burbujas con la misma mano y, por último, las encendemos con el mechero (y loretiramos rápidamente). Observaremos cómo se forma al instante una gran llamarada en nuestra propia mano, sin quemarnos. ¡Increíble!

Explicación:

Las lacas en spray o desodorantes son altamente inflamables. Cuando introducimos su gas en la mezcla de agua jabonosa, lo que hacemos es concentrarlo en múltiples burbujas que, al coger en la mano, se inflaman rápidamente al entrar en contacto con una llama.

Por otro lado, no nos quemamos la palma de la mano porque la capa de agua que nos echamos tiene una alta capacidad calorífica, es decir, el calor generado por la reacción se disipa en el agua. 


Muchas gracias , ojala les haya gustado ;)



Hola , buenas a todos , hoy he creado un nuevo blog , en este blog mostrare distintos tipos de experimentos caseros para que pases un buen rato o tengas una buena idea para una tarea. Ojalá disfruten y visiten este blog, gracias por leer.


;)